ALEJANDRA VÁZQUEZ. En la actualidad el
consumo de alcohol en los jóvenes aumenta cada vez más. La facilidad de acceder
a las bebidas con alcohol es cada vez más habitual, a pesar de las
prohibiciones que hay a la venta de estas a los menores.
La edad media de inicio al consumo es entre
los 13 y los 14 años. Todos estos datos alarman a padres y adultos. Por
ejemplo, centrándonos en el caso de los pueblos, al salir los jóvenes solos
antes que en las ciudades, por lo que se consume alcohol a más temprana edad.
Esto le puede proporcionar a los jóvenes una
serie de consecuencias negativas, aunque ellos le den más importancia a lo
positivo que ellos encuentran en el alcohol: lo ven como algo que les aporta
felicidad, ganas de bailar, cantar, en general, pasarlo mejor que sin
consumirlo.
Pero
no se dan cuenta que al tomar alcohol con frecuencia puede llevar a una
adicción o a probar drogas más fuertes y, en algún caso extremo, puede causar
hasta la muerte.
El alcohol hace que los jóvenes estén constantemente
en riesgo debido a que su cerebro se encuentra en un alto nivel de desarrollo.
También perjudica a su memoria y dificulta su aprendizaje.
Normalmente los jóvenes que tienen problemas
son los que más alcohol consumen, ya que lo encuentran como un recurso para
olvidarse por un tiempo de sus problemas.
Actualmente, hay proyectos y programas que
les ayudan a saber de verdad lo que el abuso del alcohol puede provocar. ¿De
verdad es necesario tomar alcohol para divertirse?
No hay comentarios:
Publicar un comentario