cerebrales: memoria, capacidad de razonar, pensamiento
abstracto y lenguaje.
ANDREA
TOSCANO. En Aroche la Asociación “Mantengamos
nuestra memoria” nació en el año 2005 gracias a una formación que ofreció
la Mancomunidad Sierra Occidental de Huelva, este curso abrió el camino para
trabajar con personas con esta enfermedad.
Esta
asociación tomó la iniciativa en nuestro
pueblo para trabajar con el colectivo que padece esta enfermedad, que desde
hace años estaban en un segundo plano, olvidados por la sociedad, en sus
domicilios, sin que nadie más que sus cuidadores o personas más cercanas fueran
conscientes de esto. Así fue constituyéndose desde el primer momento como un
recurso importante en Aroche, tanto para el colectivo de enfermos de alzhéimer
como para sus familiares.
La Asociación sigue
trabajando con las mismas ganas del principio, intentando concienciar a la
población de su labor social, haciendo ver que el alzhéimer es cosa de todos,
porque los pequeños pueblos también luchan contra el olvido.
ace que el enfermo
vaya perdiendo estas capacidades, así va disminuyendo su autonomía respecto a
las actividades de la vida diaria (comer, vestirse, etc.), también aparecen
síntomas conductuales (afectivos, alucinaciones, etc.). Cada día dependen más
de otra persona, el cuidador. Este es la sombra que guía a la persona con
alzhéimer.
¿Quién
sufre el alzhéimer? Un alto porcentaje
de población entre 60-70 años, parece demostrado que las capacidades
cognitivas se mantienen invariables hasta esta edad, pero a partir de entonces
van a mostrar cambios significativos. Estas alteraciones a veces son mero
proceso de la vejez, pero otras muchas son un proceso degenerativo, por ello es
bueno acudir al neurólogo a la menor sospecha, porque cuanto antes sean
diagnosticados será mejor.
El
principal apoyo que reciben las personas con alzhéimer y sus cuidadores son las
asociaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario