La
asociación de personas con discapacidad de Aroche, Amar, es una ONG sin ánimo de lucro.
Durante doce años se ha encargado de luchar por un colectivo que
estaba olvidado en la localidad arochena debido al vacío
social que provocaba que decenas de niños, jóvenes y adultos con
discapacidad vieran reducidas las posibilidades de crecer. Un grupo de personas se comprometió a crear un proyecto
global que prestaba atención al discapacitado y, del esfuerzo y el
trabajo de estos, nace AMAR.
Amar
lleva a cabo una importante labor social en Aroche, puesto que ofrece un amplio
conjunto de actividades y servicios diversos tanto a las personas con algún tipo de discapacidad física o
psíquica como a sus familiares. Por otro lado, son más de 350 los socios que contribuyen con su cuota a mejorar el servicio de la
asociación, prestando de esta forma un apoyo muy importante. Finalmente, destacamos el trabajo realizado por la Junta Directiva, que es la encargada de
organizar, gestionar y coordinar toda esta oferta heterogénea. La
actividad de Amar es crucial en Aroche ya que hay 45 personas con
discapacidad intelectual, dentro de una población de unos 3400
habitantes aproximadamente. No hay que olvidar que la labor de la
asociación trasciende las fronteras de la localidad, pues atienden a
personas de otros municipios.
La actividad principal de la asociación
es el Curso de F.P.O Alfarero y Ceramista, subvencionado por la
Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y, gracias al cual, 15
alumnos reciben siete meses de aprendizaje.
El proyecto comenzó en
2003, por lo que el progreso de los alumnos se observa actualmente de
forma más acusada. Además, Amar ofrece una amplia variedad de
servicios, como son el servicio de logopedia, pedagogía y
psicología, abierto a todos los niños que presentan necesidades
educativas especiales. Asimismo, ofrecen un servicio de Punto de
Información y Orientación, donde se informa a la
población en general sobre los certificados de minusvalía, pensiones, etc. Por otro lado, ofrecen un Taller de Psicomotricidad, que estimula a los alumnos
tanto física como psíquicamente, mediante el deporte, los juegos,
etc. Además, tienen un Programa de ocio y tiempo libre, orientado
especialmente a la integración social, a través de la inclusión de
las personas con discapacidad en las distintas actividades de Aroche
y su relación con los distintos sectores. Por último, cuentan con un
Programa de Respiro Familiar que sie lleva a cabo gracias al trabajo
de una cuidadora, encargada de acompañar a personas con algún grado
de discapacidad.
En cuanto a los proyectos de Amar, destacamos el Programa de actividades extraescolares,
financiado por la Consejería de Educación, dirigido al alumnado de la
zona con necesidades especiales de apoyo educativo. Por otro lado, se
están llevando a cabo las gestiones oportunas con la Delegación de
Salud para la apertura de un Centro de Atención e Intervención
Temprana (CAIT), que atendería a niños de cero a tres años de la
comarca. Otro de sus proyectos más desarrollados es el nacimiento de un
Centro Ocupacional, abierto a todas las personas con discapacidad
intelectual de la sierra, ampliando de esta manera tanto
cualitativa como cuantitativamente la atención a este colectivo. Se incrementará considerablemente el número de personas que podrá recibir formación ocupacional y que accederá permanentemente a un
recurso adaptado totalmente a su problemática. Hay que señalar
también que hace un año finalizó un proyecto de taller de empleo
que contribuyó a dar empleo en la localidad tanto a personas con
discapacidad como a otros sin discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario