jueves, 28 de mayo de 2015

Quevedo, un arocheno en la liga profesional



SARA ZARZA. Antonio Rivas "Quevedo", nacido hace 45 años en Aroche, Huelva, fue el único arocheno en convertirse en jugador a nivel profesional y, más tarde, entrenador. Tiene un gran palmarés deportivo y mucha experiencia en éste ámbito, por lo que no se ha negado cuando le hemos pedido una entrevista para saber cuáles son sus experiencias y pensamientos acerca de este deporte. Y sobre todo, claro está, saber quién es "Quevedo".
P-¿En qué momento dijiste "quiero ser futbolista"? ¿Lo tenías claro desde el primer momento?
R.-Desde que recuerdo. Siempre estaba con un balón, por lo que ser futbolista era algo que era mi meta. Recuerdo ver partidos en la tele e imaginarme que yo jugaría ahí.
P.- ¿Qué dijeron tus padres al respecto? ¿Te pusieron algún impedimento?
R.-Bueno, al principio como es lógico jugaba en el Aroche C.F, mis padres me acompañaban siempre que podían. Y cuando llegó la oferta del RCR Huelva. Mis padres siempre me ayudaron a conseguir mi sueño.
P.-  ¿Cómo empezó tu carrera? ¿Qué requisitos te exigían?
R.-Digamos que esto del fútbol es una evaluación continua, desde pequeño debes exigirte para crecer integralmente, aspectos técnico-tácticos , físicos, etc.
P.- Háblanos un poco de tu carrera, Quevedo ¿Qué otras camisetas vestiste? ¿Alguna anécdota para contar?
R.-Digamos como futbolista fueron veinticinco temporadas, destacar el salto a nivel profesional con el Recreativo de Huelva. Camisas muchas,  desde el comienzo en Aroche, el salto al Recreativo de Huelva (8 temporadas), Alzira, Almería, San Roque de Lepe, Yeclano, Ciudad Real, Ceuta, Fuerteventura, Cartaya, Ayamonte en tres etapas distintas. Anécdotas muchísimas, recuerdo una que me hizo crecer muchísimo, llegamos a Huelva el primer entrenamiento y antes tomamos un café mis padre y yo en un bar, el dueño del bar al enterarse que veníamos para iniciar los entrenamientos con el juvenil, comentó, "no te hagas muchas ilusiones que aquí pasan todos los meses muchísimos chavales y ninguno se queda", yo le mire y le dije, "recuerda el nombre de Quevedo". Dos temporadas después pasé a tomar un café el día que nos íbamos para Madrid, comenzaba la liga y jugábamos en el Vicente Calderón.
P.- ¿Cómo está vinculada tu vida al fútbol actualmente? ¿Trabajas en él? ¿Se podría vivir de esto?
R.- Mi vinculación es total, Dirijo mi Escuela de Fútbol, soy Entrenador Nacional, colaboro con medios de comunicación  a nivel Deportivo. He vivido a nivel profesional tanto de jugador como de Entrenador.
P.- ¿Crees que es fácil ser futbolista desde el punto de vista de un niño/joven? ¿Es tan fácil en realidad?
R.-Nunca es fácil, y menos cuando hablamos de un deporte colectivo. La ilusión es algo que deben tener en el día a día.
P.- ¿Qué es, en tu opinión, lo mejor del fútbol? ¿Qué podría mejorarse?
R.- Sin ninguna duda, los jugadores. A nivel de fútbol base, mejorar el entorno del niño, que a veces se olvida de la palabra juego. A nivel profesional, los intereses creados alrededor del jugador.
P.- ¿Qué consejo le darías a los lectores de este periódico que sueñan con seguir tus pasos?
R.-Que ese sueño nunca deben dejarlo, que cada parte del entrenamiento les servirá para crecer y por encima de todo que cada vez que se ponen unas botas de fútbol y saltan al campo, es para disfrutar.
Muchas gracias por ofrecernos esta entrevista. Espero que te haya gustado y te hayan interesado las preguntas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario